![Ordenador con problemas](https://www.pandasecurity.com/spain/mediacenter/src/uploads/2014/01/confickervirus.jpg)
CONFICKER: un gusano que apareció en octubre de 2008 y que estaba diseñado para propagarse explotando una vulnerabilidad en el servidor de Windows que permite ejecutar remotamente código arbitario. Se trata de la vulnerabilidad MS08-067.
s difícil de reconocer a simple vista, ya que no muestra mensajes o avisos que alerten sobre su presencia. Si la fecha del sistema es mayor que el 1 de enero de 2009, intenta conectarse a cierta página web para descargar y ejecutar otro tipo de malware en el ordenador afectado.
Por una parte, reduce considerablemente el nivel de protección del ordenador, ya que impide que, tanto el usuario como el ordenador, puedan conectarse a numerosas páginas web relacionadas con programas antivirus.
Por otra, utiliza contraseñas débiles para acceder a las cuentas de usuario del ordenador afectado y modificar sus políticas de seguridad.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/45/Stuxnet.jpg/220px-Stuxnet.jpg)
El objetivo más probable del gusano, según corroboran medios como BBC o el Daily Telegraph, pudieron ser infraestructuras de alto valor pertenecientes a Irán y con sistemas de control de Siemens. Medios como India Times apuntan que el ataque pudo haber retrasado la puesta en marcha de la planta nuclear de Bushehr. Fuentes iraníes han calificado el ataque como "guerra electrónica" aunque minimizan el impacto de los daños en sus instalaciones. Algunos medios como el norteamericano New York Times han atribuido su autoría a los servicios secretos estadounidenses e israelíe
CODE RED: Code Red fue un virus informático descubierto alrededor del 13 de julio de 2001. Éste atacaba computadoras que ejecutaran el servidor web de Microsoft Internet Information Server, IIS. El Gusano Code Red fue descubierto y reportado por eEye Digital Security.
ILoveYou: ILoveYou (o VBS/LoveLetter) es un gusano escrito en VBScript. En mayo de 2000 infectó aproximadamente 50 millones de computadores provocando pérdidas de más de 5.500 millones de dólares.
El virus se propagó rápidamente por todo el mundo. El 13 de mayo de 2000 se habían reportado 50 millones de infecciones alrededor del globo,cifra que representaba al 10 por ciento del total de computadores con conexión a Internet en esa época. El virus atacó a El Pentágono, la CIA, el Parlamento Británico y las grandes empresas. En España, por ejemplo, el 80% de las empresas sufrieron los ataques del virus.
MELISSA: es un macrovirus que infecta documentos de Microsoft Office. Melissa fue creado por David L. Smith de Aberdeen, Nueva Jersey. Él reconoció en su declaración de culpabilidad que el virus melissa causó más de 80 millones de dólares en daños a las empresas norteamericanas.
Melissa se puede propagar en los procesadores de textos Microsoft Word 97 y Word 2000 y Microsoft Excel 97, 2000 y 2003. Se puede enviar así mismo por correo electrónico desde Microsoft Outlook 97 o 98, enviándolo a los primeros 50 contactos de la libreta de direcciones en un email que se envía automáticamente con asunto "Important message from..." y en el cuerpo del mensaje "Here is that document you asked for…don’t show anyone else ;-)". Al abrirse, el virus modificaba el archivo de plantilla por defecto en Word "normal.dot", cambiaba el registro de Windows y se replicaba por correo electrónico.
CRACKER: El término cracker o cráquer se utiliza para referirse a las personas que rompen o vulneran algún sistema de seguridad de forma ilícita. Los crackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta, o por el desafío.
HACKER:Un hacker es alguien que descubre las debilidades de un computador o un sistema de comunicación e información, aunque el término puede aplicarse también a alguien con un conocimiento avanzado de computadoras y de redes informáticas
GUSANO:
es un malware que se replica para propagarse a otras computadoras. Este software malicioso suele utilizar una red informática para propagarse, aprovechando las fallas de seguridad en la computadora de destino para acceder a ella.
MALWARE:
Se llama malware, del inglés malicious software, programa malicioso, programa maligno, badware, código maligno, software maligno, software dañino o software malintencionado a cualquier tipo de software que realiza acciones dañinas en un sistema informático de forma intencionada y sin el conocimiento del usuario.
TROYANO:
En informática, se denomina caballo de Troya, o troyano, a un malware que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante acceso remoto al equipo infectado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario